El 8 de junio, el jardín de Villa Indiano abría sus puertas al público por primera vez y lo hacía para acoger una mesa redonda sobre la importancia del diseño en la gastronomía, dentro del Valencia Culinary Festival y en colaboración con la World Design Capital.

En la mesa redonda participaban Ibán Ramón, diseñador de la imagen gráfica de Villa Indiano; Clap Studio, creadores del interiorismo; Estudio Menta, diseñadores de la web de Villa Indiano y Juanma Sánchez, director de nuestro proyecto. Estuvo moderada por Corinna Heilmann de World Design Capital Valencia 2022.

Juanma Sánchez abrió la mesa explicando los orígenes de Villa Indiano y la complejidad de un proyecto que hibrida gastronomía, ocio y cultura en un único espacio en mitad del contexto relajado de la huerta. En relación al diseño, resaltó el interés de Villa Indiano por sumar a sus filas a destacados profesionales de esta disciplina, tanto consolidados – Ibán Ramón y Estudio Menta- como emergentes -Clap Studio-.

El diseño del logotipo

Ibán Ramón relató cómo se inspiró en la elegancia del edificio y en los elementos vegetales que lo rodean para diseñar el logo y la imagen gráfica de Villa Indiano, siempre desde el respeto por el patrimonio y la historia.


El interiorismo de Villa Indiano. Clap Studio

Jordi Iranzo y Àngela Montagud, de Clap Studio, explicaron que los diferentes elementos del jardín, como las pérgolas, el vallado o la caseta de bebidas, están diseñados para que la naturaleza acabe tomándolos y jugando con ellos de forma orgánica. En cuanto al interior del restaurante, Clap lo ha vestido con un mobiliario artesanal, hecho en Valencia y minimalista que resalta los colores y dibujos de los suelos originales.

Diseño al servicio de la comunicación. Estudio Menta

Por su parte, Raül Climent, de Estudio Menta destacó la importancia del relato a la hora de comunicar a través de la web y la relevancia del diseño como herramienta facilitadora que ayude a vivir y a comprender un espacio tan complejo como Villa Indiano.

Desde el público, Sindy Charry, arquitecta encargada de la rehabilitación de Villa Indiano, intervino para contarnos más sobre el diseño del jardín y la elección de los árboles que lo pueblan. El resto de intervenciones de los asistentes insistieron en que un buen diseño es fundamental también en los negocios gastronómicos.

Fue una magnífica jornada para visibilizar el trabajo que hay detrás de esta profesión tan interesante como heterogénea.

Ver todas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villa Indiano
  • Camí de l’Estació, 4
  • 46100, Burjassot (València)
  • Coordenadas:
  • 39.50860, -0.40655

Mariano Benlliure, 71, 46100 Burjassot

Linea 1

¿Quieres venir
a Villa Indiano?
Andando, en bici, metro… venir hasta aquí es muy sencillo, elige tu transporte y te explicamos cómo

Venir en bicicleta es la opción más sostenible para llegar hasta Villa Indiano disfrutando del paseo por la huerta. ¿Desde dónde vienes?

Villa Indiano se encuentra justo enfrente de la estación de Burjassot. De tu casa hasta la puerta, qué más se pude pedir. ¿Desde dónde vienes?

Disponemos de algunas plazas de parking en la Villa de San José pero te recomendamos que, si vienes en coche, no entres en la huerta y lo aparques en el parking público, junto a la estación de metro. ¿Desde dónde vienes?

Suscríbete Villa Indiano al minuto
© Villa Indiano 2022